Flamenco
Flamenco. Baile andaluz, óleo del s. XIX. (Museo Romántico, Madrid).
Término genérico aplicado a una clase particular de cante, baile y toque, procedente en su mayor parte de Andalucía. El nombre de este arte ha obtenido genealogías diversas y contradictorias y alguna que otra vez disparatadas. La proposición más razonable parece configurarse con los siguientes elementos: en idioma neerlandés, la palabra flaming significa “natural de Flandes”; en España, y desde finales del s. XIII, en castellano se habría llamado “flamenco” a la persona de tez sonrosada procedente de pueblos nórdicos; y a en el s. XVI, se llamará “flamenco” al cantor que, oriundo de los Países Bajos, actuaba en las capillas de las catedrales españolas y, en seguida, por extensión, al canto de aquellos profesionales; también se llamaba “flamencos” a los moriscos que se habían alistado en los Tercios de Flandes y regresaban victoriosos: algunas de sus canciones eran denominadas...
Está viendo el 3% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas