Farsa

06/11/2008 2.264 Palabras

FARSA. Portada de la edición de 1514 de Farsas y églogas al modo y estilo pastoril y castellano, de Lucas Fernández.[Del fr. med. farse, pieza cómica breve, y éste del lat. farcire, llenar o rellenar]. Modalidad de composición dramática, generalmente de extensión breve y carácter cómico, frecuente en la producción teatral europea entre finales del s. XV y el XVII. Inicialmente, el término hacía referencia a las frases o pasajes cortos, en latín o romance, que aparecen insertadas entre los textos de los libros litúrgicos medievales a partir del s. XII y con mayor frecuencia entre los ss. XIII y XV. Estas interpolaciones, similares en algunos aspectos a los tropos, aunque con un carácter menos elaborado, se realizaban, al parecer, con el objeto de facilitar a los legos la comprensión del texto de la liturgia. En algunos de estos libros aparecen denominados como farsita o farsitura; abundan principalmente en los relativos a las festividades religiosas de Navidad y eran...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info