Estrecho de Gibraltar
Paso marítimo que comunica el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo y que separa Europa de África. Sit. en el extremo S. de la Península Ibérica, tiene una profundidad máxima de 800 m, una profundidad mínima de 250 m y una anchura mínima de 14 km. Limitado al O. por el cabo Trafalgar (Barbate, Cádiz) y el cabo Espartel (Marruecos), y al E. por la Punta de Europa (Gibraltar, Reino Unido) y la Punta Almina (Ceuta).
Vista del Estrecho de Gibraltar; al fondo, la punta opuesta de la costa norteafricana.
Toda la costa N. del Estrecho, excepto el enclave de Gibraltar, corresponde a la prov. de Cádiz. Su historia geológica se inició a finales del Terciario, en el Plioceno, coincidiendo con el momento de máxima intensidad de la orogenia alpina. Aunque a finales del Plioceno había adoptado ya algunas de sus características actuales, a principios del Cuaternario se produjeron algunos cambios de gran relevancia, entre ellos la elevación de los dos bordes litorales que lo...
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas