Estética
Estudio filosófico del arte y de la belleza. El término surgió en 1759, cuando A.A. Baumgarten publicó su obra Aesthetica, en la que hacía referencia a los hechos sensibles en relación con la belleza y el arte. La estética como ciencia actual abarca los siguientes aspectos: filosofía estética, estética comparada, psicología estética, estética experimental y estética sociológica.
Los estudios sobre estética en España se remontan a la Antigüedad romana. Fue Quintiliano (h. 30-h. 100), en sus Institutiones oratoriae, el primero en tratar cuestiones relacionadas con lo que posteriormente se denominaría estética. Analizó el concepto de arte y lo relacionó con la naturaleza y la razón; el origen del arte está en la observación de la naturaleza, mientras que la razón codifica los elementos del lenguaje dentro de unas normas y prescripciones que permitan reproducir las sensaciones percibidas. Para Quintiliano, el placer musical, que halaga los sentidos, sólo debe...
Está viendo el 9% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas