Esclavitud
Figura de Bronce Representando un gladiador (Museo Arqueológico Provincial de Palencia).
[Del gr. bizantino, sclábos, eslavo y esclavo]. Estado de esclavo y su condición social correspondiente. Desde la Antigüedad fue usual la práctica de esclavizar a la población rebelde como medio de acabar con la resistencia enemiga a la vez de obtener buenos ingresos. Roma, que tomó la esclavitud probablemente de los etruscos, se convirtió en prototipo de estado esclavista, modo de producción que trasladó a las regiones que fue conquistando. En la Hispania romana fue habitual el uso de siervos (servi) que atendían las explotaciones, constituyendo la base de la organización social y económica. La esclavitud como factor de producción ya había sido usada por los cartagineses (las fuentes aluden a 40.000 esclavos que trabajaban en las minas de Carthago Nova–Cartagena, Murcia–). La principal fuente de la que se abastecieron los romanos para proporcionarse esclavos fue la guerra....
Está viendo el 2% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas