El Quijote
Frontispicio de la edición valenciana del Quijote de Pedro Patricio Mey, 1605. (Biblioteca Nacional, Madrid).
Forma abreviada con la que se conoce la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, obra cumbre de la literatura universal escrita por Miguel de Cervantes Saavedra y cuya más antigua edición, impresa en Madrid por Juan de la Cuesta, salió de sus prensas en enero de 1605. A partir de las palabras insertas por Cervantes en el prólogo que abre esta primera parte —la segunda apareció en 1615, con el nuevo título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha—, ha sido común deducir que comenzó a escribir la obra durante alguna de las dos temporadas en que permaneció recluido en prisión, probablemente en Sevilla en 1597.
El cuerpo fundamental de esta primera parte se redactó, casi con total seguridad, entre 1598 y 1604, salvo una o dos de las historias intercaladas, como la del “capitán cautivo” (capítulos 39,40 y 41), para la que se ha...
Está viendo el 1% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas