Diplomacia
Salón de Embajadores del Palacio Real de Madrid. (Biblioteca National, Madrid).
Introducción
Ciencia o conocimiento de las relaciones internacionales y servicio estatal establecido para su desempeño. Los órganos y agentes habituales de la diplomacia son los mantenidos por un Estado en el extranjero: embajadores, cónsules, ministros plenipotenciarios, encargados de asuntos, agregados y secretarios. Su ejercicio, basado en el Derecho Internacional, sólo se inició de manera estable a partir del s. XVI y en la actualidad sus condiciones se han modificado notablemente con la creación de organismos supranacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las primeras actividades de carácter diplomático se desarrollaron en la Edad Media como resultado de un proceso simultáneo en virtud del cual la formación de los diversos reinos europeos se realizó en condiciones de extrema fragmentación política, si bien persistía una comunidad cultural y religiosa como único...
Está viendo el 2% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas