Cuaternario
Era geológica más reciente, que se extiende desde hace 1.800.000 años hasta la actualidad, y está caracterizada por estar formada por terrenos de aluvión superpuestos a cualquier otra roca de era anterior. Grandes cambios climáticos han dado lugar a varios periodos glaciares entre los que destacan las cuatro glaciaciones más importantes. En sus terrenos aparece una fauna exactamente igual a la existente en la actualidad y se registran los primeros indicios de la aparición de seres humanos.
Los sedimentos cuaternarios forman las vegas de los ríos, terrazas fluviales, playas, dunas, graveras, aluviones y coluviones, y son materiales sueltos mínimamente consolidados de gran interés para la agricultura por su alto contenido en materia orgánica. En España existen importantes formaciones de terrazas cuaternarias en la cuenca del río Tajo, tanto en Toledo como en Madrid, en Villarroya (La Rioja), en Baza, Guadix y la ciudad de Granada, o en las Mestas de Con (Asturias)....
Está viendo el 21% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas