Costumbrismo
Portada de Cartas Marruecas (José de Cadalso, 1789).
En las obras literarias, atención principal que se presta a la pintura de las costumbres típicas de un país o región. Tendencia artística en virtud de la cual se ofrece una visión de la realidad que rodea al autor en sus aspectos más inmediatos y cotidianos. En sentido general, se puede afirmar que gran parte de la literatura y el arte occidental hasta la irrupción de la nueva estética propiciada por las vanguardias a principios del s. XX contiene elementos costumbristas: la ambientación de un cuadro o la recreación de un espacio novelesco o teatral recurren a una representación de la realidad frecuentemente contemporánea al creador. Así, La Celestina, el Lazarillo de Tormes o la pintura de Diego Velázquez constituyen verdaderas sumas de los hábitos cotidianos de sus respectivas épocas. El costumbrismo invadió todos los géneros e incluso llegó a infiltrarse en obras de corte histórico o mitológico, mediante...
Está viendo el 6% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas