Copla
La COPLA. (Museo Romántico, Madrid)[Del lat. copula, unión]. Composición poética breve que sirve de letra en las canciones populares. Suele estar compuesta por cuatro versos, con frecuencia octosílabos, y admite múltiples variantes: cuarteta de romance, seguidilla, redondilla, de arte mayor, etc. Su etimología alude de forma unívoca al engarce de los versos, que se produce mediante la rima tanto consonante como asonante. En la tradición de la lírica hispana, ya desde los primeros testimonios de la liríca medieval, las soluciones para hacer progresar ese mecanismo estructural de recurrencia o engarce se han decantado, bien por el sistema paralelístico mediante el encadenamiento de estrofas de dos versos, donde las dos rimas del primer par se repiten alternadamente en los pares siguientes, y el segundo verso de cada una de las dos estrofas es el primero de las del par siguiente, bien a partir de la tradición del zéjel mediante la alternancia regular de estrofas fijas,...
Está viendo el 14% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas