Conversos
Interrogación del judío. Judas, el judío, es sacado del pozo donde había permanecido seis días, en castigo por negarse a revelar el paradero de la Cruz. Obra de Martín Bernat y Miguel Jiménez. (Museo Provincial de Zaragoza).
Nombre con el que se conoció en la España bajomedieval y moderna a los judíos (v.) convertidos a la fe cristiana. Aunque en un primer momento esta denominación hacía referencia también a los musulmanes bautizados, generalmente éstos fueron llamados moriscos (v.). Los conversos constituyeron una minoría étnico-cultural de gran relevancia en la historia española, más que por su número, como consecuencia de su importancia cualitativa: ocuparon altos cargos de la administración real, destacaron como médicos, protagonizaron polémicas religiosas trascendentales (v. judaísmo) y, sobre todo, la represión sistemática desarrollada contra ellos por la Inquisición (v.) se erigió en factor de cohesión del resto de la comunidad católica hispana...
Está viendo el 3% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas