Contrabando
Grabado que representa el CONTRABANDO en Aragón. (Museo Romántico, Madrid).
[Del lat. contra bannum, contra el edicto]. Acción de comerciar, importar o exportar géneros y mercancías sin pagar los derechos de aduana a que están sometidos legalmente o cuya introducción en el territorio de un Estado se encuentra penada expresamente por ley. Las actividades de contrabando se confunden, históricamente, con las del bandolerismo (v.), término con el mismo origen etimológico, mientras que en la actualidad se relacionan con determinados fenómenos de delincuencia organizada. En la génesis del contrabando, como su propio nombre indica, debe existir una norma jurídica o disposición –bando– gubernamental que prohiba el ejercicio de una actividad especifica, como pueden ser el libre comercio sin satisfacer los requisitos necesarios para su consideración lícita y la importación de determinadas mercancias por interés de la economía o la seguridad nacional.
El descubrimiento...
Está viendo el 7% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas