Conceptismo
CONCEPTISMO. Primera página de Agudeza y arte de ingenio (1642) de Baltasar Gracián.[De concepto]. Término acuñado en el s. XVIII para designar un tipo de literatura caracterizada por el ingenio y la utilización de la agudeza como principio estilístico; determina, pues, un estilo basado en la complicación conceptual. El conceptismo se apoya en una base aristotélica (Croce), según la cual todo discurso es de naturaleza metafórica, por lo que requiere elegancia (concedida principalmente por las metáforas y las antítesis, dado que se considera que la contraposición produce placer estético). Sin embargo, el conceptismo olvidó las recomendaciones de Aristóteles con respecto al equilibrio entre res y verba en esa búsqueda de las relaciones distantes y sorprendentes entre los objetos, que llevó a la carencia de verosimilitud en las metáforas, y de ahí procederán el hastío por la reiteración y el cansancio. El término tiene varias acepciones y su uso puede resultar...
Está viendo el 12% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas