Villa y municipio de la provincia de Cantabria, p. j. de San Vicente de la Barquera. 23 m de alt. 18,6 km2. 2.552 h. [comillanos]. Proceso demográfico regresivo. A 48 km al SO. de la cap. de la prov. Sit. en la costa cantábrica, en la com. de La Marina, limita con los térmm. de Ruiloba y Alfoz de Lloredo al E., Udias al S. y Valdáliga al O. Relieve ondulado; destaca la altura la Cruz de Matías (250 m de alt.). Costa rocosa con acantilados y playas intermedias. Riegan el térm. y reciben aguas de otros arroyos el río Turbio y el arroyo Gandaría. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Inferior y Superior. Suelos de tierra parda-caliza de regiones húmedas. Clima oceánico; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.200 mm; vientos del N., S., ábrego, y del O., gallego. Pino, roble y eucalipto. Pastos. Maíz y hortalizas. Avicultura. Centro turístico. Fiestas de San Pedro, del 28 al 29 de julio.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
CONTENIDO RELACIONADO