Censo
[Del lat. censum, censor, der. de censere, estimar, evaluar]. Conjunto de operaciones que consisten en recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar los datos de carácter físico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país, referidos a un momento o periodo dado. Los primeros censos no son tales, sino más bien recuentos de población, de familias u hogares, con finalidad muy distinta (fiscal, militar, etc.). Entre ellos conviene señalar el Censo de Población de las Provincias y Partidas de la Corona de Castilla (s. XVI) como uno de los más completos recuentos; el Vecindario de 1717 abarca todo el territorio nacional, y durante el s. XVIII se realizaron otros recuentos con el mismo carácter. En 1787 apareció el Censo de Floridabianca, antecedente de los censos modernos. Hay que señalar el de 1857 como el primero moderno, por haber sido realizado por un organismo estatal creado al efecto (la Comisión de Estadística General del Reino), ser el recuento...
Está viendo el 18% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas