Castrato
CASTRATO. Retrato de Carlos Broschi, Farinelli. (Museo Bibliográfico Musical, Bolonia, Italia).Término con el que se designa al varón desprovisto del sistema hormonal masculino antes de la pubertad para conservar un registro vocal agudo. En España recibía el nombre de “capón”. Los castran desarrollaban una voz potente, propia de un varón adulto, pero en los registros de contralto o soprano (tiple, en castellano), siendo estos últimos los más característicos y apreciados. Históricamente, las partes vocales de tiple eran interpretadas también por varones no castrados mediante la técnica del falsete: son éstos los llamados “falsetistas” que
en España recibían a veces la denominación de “tiple mudado” (equivalente al francés dessus mué), esto es, alguien que ha cambiado la voz pero que continúa cantando la parte más aguda, si bien con una voz “no natural”, por lo que fueron normalmente menos estimados que los niños, las mujeres (cuando las...
Está viendo el 11% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas