Camariñas

05/11/2008 498 Palabras

Introducción Villa y municipio de la provincia de La Corana, p. j. de Corcubión. 51,84 km2. 8 m de alt. 7.577 h. Proceso demográfico creciente. A 88 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Camarinas o Fisterra, limita con los térmm. de Vimianzo al E. y con el Océano Atlántico al S., O. y N.. Relieve accidentado. Se extiende en las estribaciones NO. del Macizo Galaico, en las derivaciones O. de la sierra de Pena Forcada al E. del térm. Predominan las formas redondeadas de sus cimas. Las alt. ascienden desde el cabo Vilán (81 m) hacia el E. Destacan Costa Cabalos, Cantadelro (239 m) y el monte Brañas (247 m). Costa recortada por el cabo Tosto y Veo y la punta Forcadas. Terrenos constituidos por rocas plutónicas básicas del precámbrico. Suelos rocosos y arenosos. Atraviesan el térm. en dirección N.-S. los arroyos de Valandares, Trasteiro y Lazo entre otros, que desembocan en el Atlántico a través de la ría de Camariñas. Clima oceánico húmedo; temperaturas medias anuales entre 7,5 y 10° en enero y entre 17,5 y 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.000 mm; vientos del NE. y del S. Chopos y matorral. Maíz, patata y cereales (centeno). Ganado bovino, ovino, porcino y caprino. Pesca (sardina, congrio y marisco) e industrias derivadas. Artesanía de encaje de bolillos con puntillas tecidas. Fiestas de San pablo, el 29 de junio, y de la Virgen del Carmen, el 16 de julio.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info