Atarazana
ATARAZANA de Barcelona.[Del hispanoár. dar as-sana, casa de la fabricación, atarazana]. Lugar junto al mar donde antiguamente se construían, reparaban o conservaban las embarcaciones, substituido actualmente por los astilleros. Se levantaba en playas o arenales de la costa mediterránea y disponía de los elementos más sencillos para trabajar la madera con la que se construían los navios. Las atarazanas españolas más antiguas datan del s. XI (Barcelona) aunque es probable que existieran otras en época romana y musulmana, como las de Tortosa (Tarragona), Denia (Alicante), Almería y Sevilla construidas por orden de Abd al-Rahman. Las del Grao de Valencia se remontan al s. XII y las de Palma de Mallorca a 1319. El poderío naval y comercial de la Corona de Aragón (v. Aragón, Corona de -) durante la Edad Media favoreció el desarrollo de construcción naval, pero con la decadencia del comercio catalán a mediados del s. XV pasaron al servicio de la Corona y a partir del s....
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas