Asamblea de Paz y Tregua
Institución eclesiástica de la Alta Edad Media cuyos concilios decretaban la Pax Dei como un orden jurídico para controlar las guerras privadas entre los señores feudales que aspiraban a la independencia. Desde el s. XI se le unió la Treuga Domini, que prohibía actos de violencia en lugares sagrados y decretaba unos períodos de cese de las actividades bélicas, estableciéndose la pena de excomunión para quienes la incumplieran. La paz de Dios nació en Auvergne (Francia) h. 975 a iniciativa del obispo de Le Puy, que pretendía luchar de este modo contra la explotación que sufrían los pobres a manos de los nobles. De 989 datan los estatutos de paz del Sínodo de Charroux, que decretaban la excomunión para quien robara los bienes de la Iglesia, maltratara a un clérigo o causara daños a un campesino. Al principio, se proyectó exigir un juramento universal de respeto absoluto de la paz (Concilio de Bourges, Francia, 1038), pero pronto se impusieron limitaciones. Finalmente,...
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas