Americanismo
Los escritos críticos de Bartolomé de las Casas fueron utilizados a lo largo de los siglos por los estudiosos del Americanismo.
Término alusivo a la visión general de los países americanos de antigua dominación española. Adquiere un sentido pleno y específico, tardíamente, a partir de la segunda mitad del s. XIX, aunque empieza a tener contenido en tiempos de la Conquista a través de expedicionarios y viajeros, primero, y de funcionarios de la monarquía, clérigos, eruditos, políticos académicos e intelectuales, después.
En España el interés inicial por el conocimiento de las Indias no fue tan intenso ni tan constante como la curiosidad científica demostrada por las clases cultas de Europa en general, y de Italia en particular. El empeño de la Corona española se hizo algo más vivo y metódico en la segunda mitad del s. XVI, cuando empezó a requerir informaciones sobre los territorios descubiertos para ayudar a su mejor organización y gobierno. Los datos más...
Está viendo el 1% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas