Ameba

26/04/2018 981 Palabras

Las amebas se mueven por la emisión de pseudópodos. Carecen, pues, de forma definida y se distinguen varios tipos en función de sus pseudópodos. Estos tipos no coinciden con las distintas especies, pues cada a. puede adoptar distintos tipos, según las condiciones del medio ambiente. Los más importantes son: proteus, de citoplasma fluido, con muchos pseudópodos, unos cortos y digitados y otros largos y ramificados; limax, de citoplasma más espeso, con un pseudópodo anterior ancho y otro posterior (colópodo), más o menos dividido en pequeñas digitaciones; radiosa, con varios pseudópodos largos, radiantes, que a veces tienen la punta arrollada en forma de tirabuzón; y terrícola, con una membrana gruesa, que impide la formación de verdaderos pseudópodos y que, cuando la ameba se desplaza «rodando» sobre el sustrato sólido, se arruga, formando unos surcos característicos. Ameba. En general, las amebas tienen el citoplasma dividido en ectoplasma y endoplasma. El...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info