Almotacén
[Del ár. al-muhtasib, El que cuenta]. También almotazal o almutazaf. Oficial de la España medieval cristiana, dependiente del Concejo, encargado de la promulgación de las ordenanzas sobre precios y medidas, inspección de mercados, vigilancia sobre artesanos y comerciantes e imposición de multas por fraudes; en algunos lugares era responsable de la limpieza de la ciudad, controlaba los gremios artesa-nales e intervenía como mediador en las disputas entre estos últimos. Como emolumentos percibía la almotacenía, consistente en una tasa por la verificación de pesos y medidas y una parte de las multas impuestas.
Jaime I de Aragón delimitó en 1238 las funciones del cargo en Valéncia, donde era elegido por periodos anuales y tuvo su sede desde 1373 en el edificio conocido como la Llongueta; posteriormente se implantó en otros lugares del reino y a partir de 1442 se accedió al cargo por sorteo. En la ciudad de Logroño se dictaron unas ordenanzas en 1607 que contemplaban el...
Está viendo el 45% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas