Alfar (industria)

29/06/2021 9.612 Palabras

Alfarería en el Taller de Antonio Campos, en el barrio de Triana (Sevilla). [Del ár. al fahhar, alfarero]. El término aparece citado por primera vez en textos de Huerta (1629) y Paravicino (antes de 1633): alfahar, y por Torres Villarroel (mediados del s. XVIII): alfar. Taller de alfarería, obrador donde se fabrican vasijas de barro. Por extensión, lugar donde se realizan labores de alfarería y cerámica. La situación actual de los alfares en España es variada y algo confusa debido a la coexistencia de talleres que trabajan al modo tradicional con otros que se encuentran en proceso de adaptación a la nueva demanda y a unos procesos de producción modernizados. En las comunidades autónomas el panorama es también heterogéneo. Andalucía ocupa el primer lugar en número de alfares (61) y talleres en activo (247), aunque en los últimos años han desaparecido en muchos lugares; ofrece una amplia tipología de piezas, estando todavía muy presente la huella árabe. Centros...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info