Alfafara

05/11/2008 437 Palabras

Introducción Lug. y mun. de la prov. de Alicante, p. j. de Alcoy. 582 m de alt. 20,4 km2. 398 h. [alfafarins]. Proceso demográfico creciente. A 80 km de la cap. de la prov. Pertenecíente a la com. de la Hoya de Alcoy, al N. de la prov. Accidentado por las estribaciones de la sierra de Manola en la zona S. del térm. y por la sierra de Agullent o Filosa en la N., con los picos Portín (1.081 m de alt.) y Solana del Río (642 m de alt.). Entre ambas formaciones montañosas se extiende el llano del valle de Agres, recorrido por el río del mismo nombre, afluente del Serpis, de la cuenca mediterránea, y varios arroyos tributarios del primero, como el Falses, la Creu de la Valleta y el Cova de la Font. Terrenos del Terciario con materiales calizos. Clima mediterráneo; precipitaciones medias anuales de 600 a 800 mm; temperaturas medias de 6 a 8°en enero y de 24 a 26° en julio; vientos de poniente y de levante. Vegetación de pino y pastos de primavera e invierno. Olivo, legumbres, vid, cereales y hortalizas. Canteras de piedra. Industria textil. Fiesta patronal de Santa Cecilia, el 22 de noviembre, y del Divino Salvador, Divina Aurora y San Roque, los días 6, 7 y 8 de agosto, respectivamente.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info