Agustín Ortiz de Villajos
(Quintanar de la Orden, Toledo, 1829-Madrid, 1902). Arquitecto. Tras estudiar hasta el penúltimo curso en la Escuela de Minas, su vocación por la arquitectura le hizo abandonar esa carrera e inscribirse en la Escuela de Arquitectura, cuya titulación obtuvo en 1863. Se presentó en la “Exposición Nacional de Bellas Artes” en 1856, obteniendo una Medalla de Primera Clase por su proyecto para una escuela superior de arquitectura en la edición de 1862 y una Medalla de Oro por el proyecto de una iglesia en la de 1864. Caracterizada su obra por el eclecticismo, gustó de hacer suyos elementos góticos, bizantinos o mudejares que trataba, no respetando el modelo original, sino de acuerdo con sus preferencias. Esta opción se vio ya reflejada er su primera obra, la iglesia y el hospital del Buen Suceso, en Madrid (1868, hoy derruidos), y en el proyecto que, en 1878, elaboró para el pabellón español en la “Exposición Universal” de París, inspirándose en la Alhambra de...
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas