Academia de Caballería
Carga de caballería, de Marcelino de Unceta y López.La Real Academia y Picadero de Ocaña, que estuvo abierta entre 1775 y 1785, pasa por ser la heredera de la tradición de las Reales Maestranzas, particularmente de la de Ronda (Málaga) fundada por Felipe II en 1572. El impulsor fue el general Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz, que intentó mejorar los rendimientos de la Escuela General para oficiales de Caballería e Infantería de Ávila, que había sido creada un año antes y que se oponía a la costumbre de enviar a los cadetes formados en los Cuerpos a las dispersas academias de la época de Carlos III —Barcelona, Badajoz, Pamplona, Orán, Ceuta y El Puerto de Santa María—. Manuel de Godoy intenta, sin demasiado éxito, que desde 1790 a 1803, los cadetes de Caballería se formen junto a los de Infantería en la Academia de Zamora, donde debían aprender lengua francesa y practicar un año la esgrima. De las sesenta plazas, sólo dieciséis correspondían a...
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas